miércoles, 12 de noviembre de 2008


EL EPIDAURO

Es importante hacer un estudio sobre, el lugar donde se llevaron a cabo las obras griegas, es así que por ejemplo Edipo Rey, es una obra de teatro, que al igual que la mayoría de este tipo de obras era representada en un teatro, uno d elos más importantes de laépoca es el Epidauro.

Este El teatro fue concebido por el arquitecto y escultor Policleto el Joven que lo situó a 500 m al sudeste del santuario de Asclepio, sobre un lugar que permitió adosar el koilon (conjunto de gradas) en el flanco de la colina. Los trabajos comenzaron hacia el 330 a. C.
El teatro y el santuario fueron saqueados en
267 por los hérulos, después en 395 por los godos de Alarico I. Sin embargo, los estragos quedaron limitados. De todos los teatros antiguos, el teatro de Epidauro es el mejor conservado y está poco restaurado. La pinada con la que estaba recubierto consiguió que no fuera destruido.
Hasta principios del
siglo XIX, el teatro se consideraba desparecido. Después un viajero inglés, W. Gell, reveló el plano de las ruinas. Es en este mítico lugar donde la independencia de Grecia fue proclamada en 1822.

Estructura
El edificio pudo contener tras la construcción de un terraplén y de gradas suplementarias, 14000 espectadores. Se compone de una orchestra (la
escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por gradas en herradura, divididas en dos niveles por un pasillo, el diazoma. El nivel inferior cuenta con 32 filas de gradas, divididas en 12 kerkidès por 11 escaleras. El nivel superior cuenta con 20 filas de gradas y 22 kerkidès. Las gradas existen aún en gran parte. El edifico de la escena es de piedra y está dotado de un piso, con dos salidas laterales provistas de puertas.
La
acústica del teatro de Epidauro es excepcional, permite a los últimos espectadores de arriba de las gradas oír y distinguir a los actores hablando en voz baja. Actualmente aún tienen lugar representaciones.
El edificio se ha convertido en el símbolo del
teatro griego antiguo.

No hay comentarios: