domingo, 1 de marzo de 2009

La Divina Comedia

La Divina Comedia está comprendida en tres partes, Infierno, Purgatorio y Paraiso

viernes, 14 de noviembre de 2008

LA TRAGEDIA GRIEGA


La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanzando su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.
Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos mil años, resulta difícil dar una definición unívoca al término
tragedia, ya que el mismo varía según la época histórica o el autor del que se trate.
En la
Edad Media, cuando se sabía poco o nada del género, el término asume el significado de "obra de estilo trágico", y estilo trágico deviene en un sinónimo bastante genérico de poesía o estilo ilustre, como De vulgari eloquentia, de Dante Alighieri.
El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la
épica, es decir el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron
Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

" TRABAJO DE LITERATURA
SEGUNDO PARCIAL"
MITO DEL MINOTAURO
En la mitología griega, Asterión el Minotauro, era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artífice Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

Biografia de Aristófanes



LAS AVISPAS
ARISTÓFANES
Otro género, muy contrapuesto a la tragedia es la comedia que se desarrolla en Grecia, hemos conversado con nuestros compañeros y parece que el estilo es el mismo, en el sentido que se desarrolla como obra de teatro, en que se debe estar bien concentrado para leer lo que dice cada personaje, entendemos que en la época debió haber sido maravilloso poder ver estas obras. Nos causa un problema el momento de leer, coincidimos, porque si omitimos de leer el nombre del que dice algo se nos puede perder la hilaridad, pero es interesante y de mucha imaginación la obra, que fuera escrita por Aristófanes

MAPA DE GRECIA ANTIGUA

MÁS INFORMACIÓN SOBRE GRECIA ANTIGUA